Comisión de Energía y Minas aprueba dictamen que regula funciones del INGEMMET

La Comisión de Energía y Minas, que preside el congresista Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó -por unanimidad (22 votos)- el dictamen que propone regular las funciones y competencias del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
La fórmula legal aprobada se sustenta en el Proyecto de Ley 11558/2024-CR, cuyo autor es el congresista Paul Gutiérrez Ticona (SP).
La iniciativa busca fortalecer el INGEMMET como una institución técnica autónoma y dotarla de “plena capacidad para emitir decisiones basadas exclusivamente en criterios científicos, técnicos y especializados (…)”.
Además de garantizar “el cumplimiento eficiente de sus fines como ente rector en materia geológica, minera, metalúrgica y del patrimonio geológico y paleontológico del país, bajo principios de rigurosidad científica, integridad institucional y servicio al interés público”.
La fórmula legal contiene 18 artículos, en donde define su estructura orgánica, sus funciones, su régimen laboral, sus recursos; además de dos Disposiciones Complementarias Finales y una Disposición Complementaria Modificatoria.
INSISTENCIA
El grupo de trabajo aprobó, por mayoría (17 votos a favor, 1 voto en contra y 1 abstención), el dictamen que dispone insistir, en sus propios términos, la Autógrafa de Ley que modifica la Ley 29852, que crea el Sistema de Seguridad Energética e Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético, para garantizar el acceso a la energía.
La autógrafa observada por el Poder Ejecutivo se sustenta en los proyectos de ley 9268/2024-CR, 9369/2024-CR, 9375/2024-CR, 9439/2024-CR, 9484/2024-CR, 9582/2024-CR y 9741/2024-CR.
Previamente, en la estación informes, el titular de la comisión dio cuenta de un oficio en el que el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, solicita asistir a la sesión del 16 de setiembre próximo para exponer los lineamientos de política del sector. Víctor Cutipa Ccama señaló que se realizará la invitación oficial correspondiente.
SUSTENTACIONES
En otro punto de agenda, el congresista Wilson Soto Palacios (AP) sustentó el Proyecto de Ley 11190/2024-CR, que modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1293, para prohibir la ampliación del plazo de formalización minera.
Luego, el parlamentario Roberto Sánchez Palomino (JP-VP-BM) sustentó dos Proyectos de Ley 11871/2024-CR, que modifica el Decreto Legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal. Asimismo, el Proyecto de Ley 12273/2025-CR, que impulsa la desconcentración de acumulación de concesiones mineras ociosas que se mantienen en el poder de pocas compañías.
También, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (SP) sustentó el Proyecto de Ley 10985/2024-CR, que modifica el artículo 36° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado mediante Decreto Supremo N° 014-92-EM.
Finalmente, el parlamentario Edwin Martínez Talavera (NoA) sustentó el Proyecto de Ley 11003/2024-CR, que modifica el artículo 66° del Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.
También te puede interesar


Premier Arana insta al Congreso a aprobar nueva Ley MAPE para formalizar la minería

Comisión de Energía y Minas aprueba dictamen que regula funciones del INGEMMET


BHP descarta irrumpir en la fusión de US$ 53 000 millones entre Anglo American y Teck



ACCIONA impulsa la inserción laboral de mujeres vulnerables en Perú
