Zijin Mining eleva su IPO a US$ 3,000 millones en medio del auge del oro

zijin-mining

Zijin Mining, uno de los principales productores de cobre y oro de China, anunció que lanzará una Oferta Pública Inicial (IPO) en la Bolsa de Hong Kong valorizada en al menos US$ 3,000 millones, superando ampliamente su objetivo inicial de US$ 2,000 millones. El movimiento refuerza la estrategia de expansión global de la compañía en un momento en el que el oro vive un repunte sostenido en los mercados internacionales.

De acuerdo con estimaciones de Goldman Sachs, el precio del oro podría alcanzar los US$ 4,000 por onza hacia 2026, frente a los actuales US$ 3,500. Este pronóstico ha fortalecido la confianza de inversionistas institucionales y minoristas, en medio de tensiones comerciales, conflictos regionales y políticas monetarias más laxas, factores que consolidan al oro como activo refugio.

En este contexto, Zijin Mining se ha beneficiado del escenario alcista, alcanzando recientemente una capitalización bursátil cercana a los US$ 88,000 millones y reportando utilidades récord durante el primer semestre del año. Para los analistas, la nueva colocación bursátil permitirá a la firma ampliar su base de inversionistas, financiar proyectos mineros de gran escala y expandir su presencia en mercados estratégicos.

El debut bursátil de Zijin también representará un hito para la Bolsa de Hong Kong, que atraviesa un año estelar en materia de listados. Según Bloomberg Intelligence, las IPOs en ese mercado superarán los US$ 26,000 millones en 2025, más del doble de lo registrado el año anterior. La incorporación de Zijin sería percibida como un impulso significativo para la plaza financiera asiática.

Las perspectivas del mercado del oro se mantienen optimistas, con la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos inicie un ciclo de recortes de tasas en los próximos meses y con los bancos centrales de países emergentes diversificando sus reservas. Para compañías como Zijin Mining, este escenario representa una oportunidad única para consolidar su liderazgo global y avanzar en proyectos de largo plazo que fortalezcan su posición en la industria minera.

También te puede interesar