Reliant Ventures ajusta cronograma del proyecto Minera Bonita para optimizar exploración en Áncash

La empresa Reliant Ventures ha decidido realizar un ajuste en el cronograma de su proyecto Minera Bonita, ubicado en Cochabamba (Áncash), con el objetivo de optimizar sus actividades de exploración. Han pasado poco más de un año desde que la compañía obtuvo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la autorización para el uso de los recursos hídricos de la quebrada Huanchuy, y ahora, mediante su primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado al Ministerio de Energía y Minas (Minem), plantea nuevas medidas para reforzar la continuidad de los trabajos.
El principal cambio propuesto es la incorporación de una segunda máquina perforadora, lo que permitirá reducir riesgos de retrasos ante eventuales contingencias mecánicas, logísticas o climáticas. La compañía explicó que esta modificación busca asegurar un ritmo constante en la campaña de perforación y cumplir con los plazos establecidos, sin alterar la cantidad de plataformas aprobadas ni el área de exploración previamente evaluada.
En la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), aprobada por el Minem, se fijó un plan de 27 meses para la ejecución de 32 plataformas y 96 sondajes de perforación con una sola perforadora. Con el nuevo ajuste, Reliant Ventures estima que podrá acortar en tres meses el tiempo previsto para completar las plataformas, manteniendo invariable el alcance global del proyecto.
El programa de perforación de Minera Bonita comprende un total de 13,806 metros de perforación diamantina, distribuidos en 96 sondajes de aproximadamente 150 metros de profundidad, sobre 32 plataformas. Con dos equipos en operación, la empresa calcula que la campaña demandará unos 13 meses de trabajo, frente al plazo mayor inicialmente considerado.
Hasta la fecha, ya se han ejecutado 15 sondajes. Según el cronograma aprobado, el proyecto se encuentra en el tercer mes de actividades, lo que deja aún 11 meses disponibles para completar esta etapa exploratoria. Reliant Ventures enfatizó que los cambios introducidos son únicamente de carácter operativo y no representan una variación en el plazo total del proyecto, reafirmando su compromiso con una gestión eficiente y responsable de los recursos en Áncash.
También te puede interesar


IPE: la minería crea 2.1 millones de empleos y podría reducir la pobreza en casi 22%


Cuenca Madre de Dios permitirá extender en 30 años las reservas del Perú en gas natural

Australia reafirma su compromiso con la minería sostenible en PERUMIN 37



