Tinka Resources obtiene permiso para perforar proyecto de oro y cobre Silvia en Áncash

tinka-resources-oro-cobre-proyecto-silvia-perforacion

La canadiense Tinka Resources Limited recibió la autorización del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para dar inicio a un programa de perforación en su proyecto Silvia, un yacimiento de oro y cobre ubicado en Áncash, a unos 100 kilómetros al sur de la mina Antamina, considerada una de las operaciones de cobre más grandes del mundo. La compañía, listada en las bolsas de Toronto (TSXV) y Estados Unidos (OTCQB), mantiene el control del 100% de la propiedad.

De acuerdo con la firma, Silvia se ubica dentro de un cinturón minero estratégico por su potencial en metales básicos. En la zona denominada Silvia NW se han identificado objetivos de exploración a lo largo de cuatro kilómetros, con presencia de mineralización de alta ley que alcanza hasta 22 gramos por tonelada (g/t) de oro y 12% de cobre.

Un programa de exploración en etapa temprana

El plan inicial de perforación contempla alrededor de 1,500 metros de sondeo mediante plataformas portátiles, y podría iniciarse en el cuarto trimestre de 2025, siempre que la empresa asegure el financiamiento necesario. Cabe destacar que, hasta la fecha, el proyecto Silvia no ha sido perforado, lo que lo convierte en una oportunidad de exploración temprana, con alto nivel de riesgo pero también con un potencial de descubrimiento relevante.

El presidente y CEO de Tinka, Graham Carman, destacó que la autorización representa un avance clave para diversificar la cartera de la compañía, que ha concentrado gran parte de sus esfuerzos en Ayawilca, un proyecto de zinc y estaño en Pasco. “El objetivo es avanzar en oro y cobre mientras seguimos evaluando opciones estratégicas para Ayawilca, en un contexto de fuerte interés global por estos metales usados en la transición energética y la industria tecnológica”, señaló.

El proyecto Silvia y la estrategia de Tinka

Silvia fue adquirido por Tinka a BHP en 2021, y desde entonces ha permanecido en etapa temprana de exploración. La mineralización identificada está vinculada a formaciones de tipo skarn, depósitos que se generan cuando rocas intrusivas interactúan con calizas y concentran metales valiosos, una condición considerada favorable para descubrimientos de gran escala.

La empresa enfatiza que el avance en este proyecto refleja su estrategia de diversificación en metales estratégicos, sumando a su portafolio un activo aurífero y cuprífero en una región con alto potencial geológico.

Un portafolio que apunta a metales para la transición energética

Tinka Resources es reconocida por su especialización en la exploración de minerales metálicos, principalmente zinc, estaño, cobre y oro. Su proyecto más avanzado, Ayawilca, alberga una de las reservas de zinc y estaño más significativas del país y se encuentra en etapa de estudios de factibilidad y optimización.

Con la incorporación de Silvia, la compañía busca consolidar un portafolio con metales de creciente demanda en la transición energética y en las industrias tecnológicas, sectores donde el cobre y el oro tienen un papel estratégico.

También te puede interesar