Latin Metals expande a 2,200 ha su proyecto de cobre Para en Perú

La canadiense Latin Metals Inc. anunció la adquisición de 300 hectáreas adicionales contiguas a su proyecto de cobre Para, ubicado en la franja costera de cobre del Perú, zona reconocida por albergar yacimientos de clase mundial y contar con infraestructura clave para la actividad minera.
La compra, realizada a través de su subsidiaria Zafiro Mining SAC, se concretó por US$ 20,000 en efectivo y permitirá cubrir objetivos de perforación considerados prioritarios. Con esta operación, la extensión del proyecto alcanza 2,200 hectáreas y es de propiedad 100% de Latin Metals.
Según informó la compañía, los nuevos derechos se suman a un paquete de datos históricos obtenido de Vale Exploration Perú SAC, filial de Vale Canadá. Este material incluye mapeo geológico, 282 muestras geoquímicas de rocas, 18 kilómetros de geofísica de polarización inducida y 44 kilómetros de estudios magnéticos y radiométricos terrestres.
Vale había identificado previamente cuatro objetivos de perforación (2,500 metros en total) y obtenido los permisos respectivos, aunque nunca ejecutó las perforaciones. Desde que Latin Metals adquirió Para en 2023, ha validado y ampliado ese trabajo con muestreos propios, confirmando la presencia de sistemas tipo pórfido.
La empresa adelantó que iniciará la tramitación de nuevos permisos de perforación y busca un socio estratégico para financiar la siguiente etapa del proyecto. “La integración de los datos de exploración integrales de Vale nos ha permitido definir objetivos de perforación claros de tipo pórfido. Esta nueva adquisición culmina la consolidación de una posición territorial de alta calidad, 100% propia”, declaró Keith Henderson, presidente y director ejecutivo de Latin Metals.
En enero de este año, la compañía firmó un acuerdo con Vale para la compra de datos de exploración, a cambio de otorgar un “derecho de primera oferta” por tiempo limitado que entrará en vigor al completarse un estudio de prefactibilidad y vencerá en 2035.
El proyecto Para se ubica dentro del cinturón costero de cobre del Perú, un corredor minero bien establecido y con acceso a carreteras, energía y proximidad a puertos. La exploración ha identificado mineralización de cobre en superficie con valores que van de 251 a 1,505 ppm, además de molibdeno de hasta 46 ppm. Se han delineado dos zonas anómalas principales, incluida un área de 2,000 metros por 1,000 metros, lo que refuerza el potencial para futuros descubrimientos.
También te puede interesar






Las Bambas culmina con éxito su parada mayor de planta, con cero lesiones


Cerro de Pasco Resources inicia cotización en la Bolsa de Valores de Lima
