Perú escala al puesto 40 en atractivo para la inversión minera, según informe del Fraser Institute

El Perú avanzó 19 posiciones en el Índice de Atractivo para la Inversión Minera, según el último Annual Survey of Mining Companies publicado por el Instituto Fraser. De acuerdo con el informe, el país pasó del puesto 59 en 2023 al 40 en 2024 entre un total de 82 jurisdicciones evaluadas. Este índice combina tanto el potencial geológico como la percepción sobre las políticas gubernamentales que rigen la actividad minera.

En cuanto al potencial mineral bajo un supuesto de buenas prácticas regulatorias, Perú también registró una mejora significativa al escalar del puesto 42 al 25. Esta ubicación confirma su posición como uno de los países con mayor riqueza geológica a nivel mundial, aunque también pone en evidencia la importancia de contar con un entorno político y regulatorio favorable.

“El estudio no solo mide el potencial geológico de una región, sino también cómo las políticas gubernamentales pueden atraer o desalentar a los inversionistas”, explicó Elmira Aliakbari, directora del Centro de Estudios de Recursos Naturales del Fraser Institute y coautora del reporte.

El Fraser Institute, centro de estudios canadiense independiente, clasifica anualmente a más de 80 jurisdicciones considerando dos componentes clave: el Best Practices Mineral Potential Index (potencial mineral bajo buenas prácticas) y el Policy Perception Index (percepción sobre las políticas públicas).

En la edición 2024 del ranking general, Finlandia lidera como la jurisdicción más atractiva para la inversión minera, seguida por Nevada, Alaska, Wyoming y Arizona. En contraste, Etiopía, Surinam, Níger, Nueva Escocia y Mozambique figuran entre los menos atractivos.

Aliakbari señaló que “el régimen regulatorio y tributario debe ser predecible y competitivo para atraer inversión. Los formuladores de políticas públicas deben comprender que los depósitos minerales, por sí solos, no bastan para incentivar el desarrollo del sector”.

El informe fue publicado el 29 de julio de 2025 y se basa en la percepción de ejecutivos y especialistas de compañías mineras y de exploración, quienes evaluaron el entorno para hacer negocios en cada jurisdicción durante el último año.

 

También te puede interesar